
Internet ha transformado nuestra forma de comunicarnos, aprender, trabajar y entretenernos. Esta guía te ayudará a comprender los conceptos básicos de Internet, cómo navegar de forma segura y cómo buscar información de manera efectiva. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo digital o quieras reforzar tus conocimientos básicos, esta guía te proporcionará las herramientas esenciales para desenvolverte con confianza en Internet.
Contenido de la guía
1. Conceptos básicos de Internet
¿Qué es Internet?
Internet es una red global de ordenadores conectados entre sí que permite el intercambio de información. Podemos imaginarla como una inmensa biblioteca digital donde se almacena y comparte información de todo tipo: textos, imágenes, vídeos, música, etc.
Términos clave que debes conocer
Web o WWW
World Wide Web (la "telaraña mundial") es un sistema de documentos interconectados a través de enlaces que se acceden mediante Internet. Es solo una parte de Internet, aunque a menudo se usan como sinónimos.
Navegador
Es el programa que utilizamos para acceder a las páginas web. Ejemplos comunes son Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge o Safari.
Dirección web o URL
Es la dirección única que identifica a cada página en Internet. Por ejemplo: www.jjdcks.com
Enlace o hipervínculo
Es un elemento en una página web que, al hacer clic sobre él, nos lleva a otra página o a otra sección de la misma página.
Motor de búsqueda
Es un servicio que nos permite buscar información en Internet. Los más populares son Google, Bing o DuckDuckGo.
WiFi
Es una tecnología que permite la conexión inalámbrica a Internet a través de redes locales.
¿Sabías que...?
Internet nació como un proyecto militar en los años 60 llamado ARPANET, pero no fue hasta los años 90 cuando se popularizó con la creación de la World Wide Web por Tim Berners-Lee.
4. Búsqueda efectiva de información
Motores de búsqueda
Los motores de búsqueda son herramientas que nos permiten encontrar información en Internet. El más popular es Google, pero existen otros como Bing, DuckDuckGo o Ecosia.
Cómo realizar una búsqueda básica
- Accede al motor de búsqueda (p. ej., www.google.es).
- Escribe en la barra de búsqueda lo que deseas encontrar.
- Pulsa Enter o haz clic en el botón de búsqueda.
- Examina los resultados y haz clic en el que más se ajuste a lo que buscas.
Consejos para búsquedas más efectivas
Sé específico
En lugar de buscar "receta", busca "receta paella valenciana tradicional".
Usa comillas
Para buscar una frase exacta, escríbela entre comillas. Ejemplo: "cómo configurar correo electrónico".
Excluye palabras
Utiliza el signo - para excluir resultados con ciertas palabras. Ejemplo: recetas de pescado -atún.
Busca en sitios específicos
Usa site: seguido de un dominio. Ejemplo: cursos de informática site:es
Evaluación de la fiabilidad de la información
No toda la información en Internet es fiable. Aquí tienes algunos consejos para evaluar la credibilidad de una página web:
- Autoría: ¿Quién ha escrito la información? ¿Es un experto en el tema?
- Actualización: ¿Cuándo se publicó o actualizó por última vez?
- Fuentes: ¿Cita sus fuentes de información?
- Dominio: Los dominios .edu, .gov o .org suelen ser más fiables para ciertos temas.
- Contrasta: Compara la información con otras fuentes reconocidas.
Recuerda
Es importante contrastar la información que encuentras en Internet, especialmente cuando se trata de temas sensibles como salud, finanzas o noticias de actualidad.
5. Seguridad básica en Internet
Identificar sitios seguros
Antes de introducir información personal o realizar compras en una página web, asegúrate de que es segura:
- Busca el icono de un candado en la barra de direcciones.
- Comprueba que la URL comienza por "https://" (la "s" indica que es segura).
- Verifica que estás en la página oficial y no en una imitación (phishing).
Sitio seguro
https://www.bancoejemplo.es
Candado visible, URL comienza con https://
Sitio no seguro
http://www.banco-ejemplo.com
Sin candado, URL comienza con http:// (sin s)
Contraseñas seguras
Una buena contraseña es tu primera línea de defensa en Internet:
- Utiliza contraseñas largas (mínimo 12 caracteres).
- Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Evita información personal obvia (nombre, fecha de nacimiento).
- No utilices la misma contraseña para diferentes servicios.
- Cambia tus contraseñas periódicamente.
Contraseña débil
123456, contraseña, nombre123
Contraseña fuerte
P@s3o-Por_El#Parque27!
Precauciones básicas
- No abras correos de remitentes desconocidos.
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- No descargues archivos de fuentes no confiables.
- Mantén tu sistema operativo y aplicaciones actualizadas.
- Utiliza un antivirus y mantenlo actualizado.
- Ten cuidado con la información personal que compartes en Internet.
Importante
Ninguna entidad legítima (banco, administración pública, etc.) te pedirá nunca tus contraseñas completas por correo electrónico o teléfono. Si recibes una solicitud de este tipo, es probablemente un intento de estafa (phishing).
6. Ejercicios prácticos
Ejercicio 1: Búsqueda de información
Realiza las siguientes búsquedas y anota los resultados:
- Busca información sobre "alfabetización digital para mayores".
- Busca la frase exacta "cómo proteger mis datos personales en Internet".
- Busca información sobre cursos de informática en tu ciudad.
Ejercicio 2: Evaluación de sitios web
Visita los siguientes tipos de sitios web y evalúa su fiabilidad según los criterios que hemos visto:
- Un periódico digital
- Un blog personal
- Una página oficial de un organismo público
Ejercicio 3: Gestión de marcadores
Crea una estructura de carpetas para organizar tus marcadores o favoritos:
- Crea una carpeta principal llamada "Mis sitios favoritos".
- Dentro de ella, crea subcarpetas temáticas (por ejemplo: Noticias, Ocio, Aprendizaje).
- Guarda al menos dos páginas web en cada subcarpeta.
Resumen
En esta guía has aprendido los conceptos básicos de Internet, cómo utilizar un navegador web, técnicas para buscar información de forma efectiva y precauciones básicas de seguridad. Recuerda que la práctica es fundamental para consolidar estos conocimientos, así que te animamos a explorar Internet aplicando lo que has aprendido.
Puntos clave
- Internet es una red global que permite el intercambio de información.
- Los navegadores web son programas que nos permiten visualizar páginas web.
- La barra de direcciones, pestañas y marcadores son herramientas básicas de navegación.
- Para búsquedas efectivas, sé específico y utiliza operadores como comillas.
- Evalúa la fiabilidad de la información contrastando fuentes.
- Identifica sitios seguros por el candado y el "https://" en la URL.
- Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada servicio.