Guía de Servicios Online Básicos

Nivel: Intermedio Tiempo de lectura: 25 minutos Equipo Jjdcks
Servicios online esenciales

Cada vez más trámites y gestiones cotidianas se realizan a través de Internet. Desde la banca online hasta los servicios de la administración pública, el acceso digital se ha convertido en una necesidad. Esta guía te ayudará a comprender y utilizar los servicios online más importantes, con especial atención a la seguridad y la protección de tus datos personales. Aprenderás a realizar trámites administrativos, gestionar tus finanzas en línea y utilizar otros servicios esenciales de forma segura y eficiente.

1. Identidad digital y sistemas de autenticación

¿Qué es la identidad digital?

La identidad digital es el conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o entidad en medios digitales y que permiten su identificación en entornos online. Es equivalente a tu DNI en el mundo físico, pero adaptado al entorno digital.

Sistemas de identificación digital en España

DNI electrónico (DNIe)

El Documento Nacional de Identidad electrónico incluye un chip que almacena tu certificado digital. Permite identificarte de forma segura en servicios online oficiales.

Requisitos: DNIe físico y un lector de tarjetas compatible.

Más información

Sistema Cl@ve

Sistema de identificación electrónica para las Administraciones Públicas. Permite acceder a los servicios electrónicos de diferentes organismos con un único usuario.

Incluye: Cl@ve PIN (para usos puntuales) y Cl@ve Permanente (para usos habituales).

Más información

Certificado digital

Documento electrónico que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad. Emitido por la FNMT u otras autoridades certificadoras.

Usos: Firma electrónica, trámites con la administración, etc.

Más información

¿Cómo obtener y configurar el sistema Cl@ve?

  1. Registro inicial

    Puedes registrarte en Cl@ve de varias formas:

    • Por Internet con certificado digital o DNIe
    • Presencialmente en una Oficina de Registro
    • A través de una carta de invitación (AEAT, Seguridad Social)
  2. Activación de Cl@ve Permanente

    Tras el registro, recibirás un código de activación por SMS. Deberás acceder a clave.gob.es/activacion para crear tu contraseña permanente.

  3. Uso de Cl@ve PIN

    Para operaciones puntuales, puedes solicitar un PIN temporal válido por 24 horas a través de la app Cl@ve PIN o por SMS.

Importante

El sistema Cl@ve te permitirá acceder a la mayoría de servicios públicos digitales con un único usuario y contraseña, evitando tener que recordar múltiples credenciales para diferentes organismos.

Certificado digital: obtención y uso

  1. Solicitud del certificado

    Accede a la web de la FNMT y solicita tu certificado. Recibirás un código de solicitud.

  2. Acreditación de identidad

    Acude a una Oficina de Registro (oficinas de la Agencia Tributaria, Seguridad Social, etc.) con tu DNI y el código de solicitud para verificar tu identidad.

  3. Descarga del certificado

    Con el código de solicitud, descarga e instala tu certificado digital en el navegador donde realizaste la solicitud.

  4. Copia de seguridad

    Realiza una copia de seguridad de tu certificado y guárdala en un lugar seguro.

Precaución

Tu certificado digital es tu identidad en Internet. No lo compartas con nadie y realiza copias de seguridad para evitar perderlo. Si sospechas que alguien ha accedido a tu certificado, revócalo inmediatamente.

2. Servicios gubernamentales en línea

Principales portales de la administración pública

Agencia Tributaria (AEAT)

Portal para la gestión de impuestos, declaraciones, consultas fiscales y otros trámites relacionados con Hacienda.

  • Web: www.agenciatributaria.es
  • Principales trámites: Declaración de la Renta (IRPF), consulta de datos fiscales, pago de impuestos, certificados tributarios.
  • Identificación: Cl@ve, Certificado digital, DNIe, número de referencia.

Seguridad Social

Portal para gestiones relacionadas con prestaciones, jubilación, vida laboral y otros trámites de la Seguridad Social.

  • Web: sede.seg-social.gob.es
  • Principales trámites: Informe de vida laboral, solicitud de prestaciones, certificados, cita previa.
  • Identificación: Cl@ve, Certificado digital, DNIe, SMS.

SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

Portal para gestiones relacionadas con el empleo, prestaciones por desempleo y formación.

  • Web: sepe.es
  • Principales trámites: Solicitud de prestaciones, renovación de demanda de empleo (paro), consulta de prestaciones.
  • Identificación: Cl@ve, Certificado digital, DNIe, usuario/contraseña.

Portal de administración electrónica

Punto de acceso general a los servicios electrónicos de las Administraciones Públicas.

  • Web: administracion.gob.es
  • Principales servicios: Carpeta ciudadana, notificaciones electrónicas, registro electrónico.
  • Identificación: Cl@ve, Certificado digital, DNIe.

¿Cómo realizar trámites comunes?

Obtener el informe de vida laboral

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  2. Selecciona "Ciudadanos" > "Informes y certificados" > "Informe de vida laboral".
  3. Identifícate con Cl@ve, certificado digital o vía SMS.
  4. Solicita el informe y descárgalo en formato PDF.

Solicitar cita previa

  1. Accede al portal del organismo correspondiente (AEAT, Seguridad Social, SEPE, DGT, etc.).
  2. Busca la sección de "Cita previa" o similar.
  3. Selecciona el tipo de trámite para el que necesitas cita.
  4. Introduce tus datos personales y de contacto.
  5. Elige fecha y hora entre las disponibles.
  6. Guarda o imprime el justificante de la cita.

Presentar una solicitud general

  1. Accede al Registro Electrónico Común.
  2. Identifícate con Cl@ve o certificado digital.
  3. Selecciona el organismo destinatario.
  4. Completa el formulario de solicitud.
  5. Adjunta la documentación necesaria (si procede).
  6. Firma electrónicamente y envía la solicitud.
  7. Guarda el justificante de registro.

Consejo

Muchos trámites tienen plazos específicos. Planifica con tiempo suficiente y no dejes las gestiones para el último día, ya que podrías encontrarte con problemas técnicos o saturación de los sistemas.

3. Banca online y servicios financieros

Ventajas de la banca online

  • Disponibilidad 24/7: Acceso a tus cuentas y servicios bancarios en cualquier momento y lugar.
  • Comodidad: Realiza operaciones sin desplazarte a una oficina física.
  • Ahorro de tiempo: Evita colas y esperas para realizar gestiones habituales.
  • Control financiero: Consulta movimientos, saldos y extractos en tiempo real.
  • Menores comisiones: Muchas operaciones online tienen comisiones reducidas o nulas.

Primeros pasos en la banca online

  1. Activación del servicio

    Si ya eres cliente de un banco, solicita el acceso a la banca online en tu oficina o a través del servicio de atención al cliente. También puedes registrarte directamente en la web o app del banco si este lo permite.

  2. Configuración de credenciales

    Recibirás un usuario y una contraseña inicial que deberás cambiar en el primer acceso. Sigue las recomendaciones de seguridad para crear una contraseña robusta.

  3. Configuración de la autenticación reforzada

    Configura el segundo factor de autenticación según las opciones que ofrezca tu banco (SMS, app de autenticación, token físico, etc.).

  4. Familiarízate con la interfaz

    Explora las diferentes secciones y funcionalidades de la plataforma. Muchos bancos ofrecen tutoriales o guías para nuevos usuarios.

  5. Configura notificaciones

    Activa las alertas por SMS o email para recibir avisos sobre movimientos, cargos o transferencias en tu cuenta.

Operaciones bancarias comunes

Consulta de saldo y movimientos

Accede a la sección de "Cuentas" o "Posición global" para ver el saldo actual y los movimientos recientes de tus cuentas. Normalmente puedes filtrar por fechas, importes o conceptos.

Transferencias bancarias

  1. Accede a la sección de "Transferencias" o similar.
  2. Selecciona la cuenta de origen.
  3. Introduce el IBAN o selecciona un beneficiario guardado.
  4. Indica el importe, concepto y fecha de ejecución.
  5. Revisa los datos y confirma la operación con el segundo factor de autenticación.
  6. Guarda o descarga el justificante de la transferencia.

Pago de recibos y facturas

Puedes domiciliar recibos periódicos (luz, agua, teléfono, etc.) para que se carguen automáticamente en tu cuenta. También puedes pagar facturas puntuales mediante:

  • Pago por código de barras: Escanea el código con la app del banco.
  • Pago con número de referencia: Introduce el número de referencia, emisor e importe.

Gestión de tarjetas

Desde la sección de "Tarjetas" podrás:

  • Consultar movimientos y saldo disponible.
  • Activar o desactivar tarjetas temporalmente.
  • Bloquear tarjetas en caso de pérdida o robo.
  • Modificar límites de disposición.
  • Configurar alertas de operaciones.

Seguridad en la banca online

Verifica la URL

Asegúrate de que la dirección web comienza por "https://" y muestra un candado cerrado. Comprueba que el dominio es el oficial de tu banco.

No accedas desde redes públicas

Evita usar WiFi públicas o compartidas para acceder a tu banca online. Si es necesario, utiliza una VPN.

Cierra sesión al terminar

Utiliza siempre el botón de "Cerrar sesión" y no dejes la sesión abierta en dispositivos compartidos.

Configura alertas

Activa las notificaciones para recibir avisos de movimientos, especialmente para operaciones de cierto importe.

Mantén actualizados tus dispositivos

Asegúrate de tener la última versión del sistema operativo, navegador y antivirus en los dispositivos que utilizas para acceder a la banca online.

Importante

Tu banco nunca te pedirá tus claves completas, códigos de seguridad o datos de tarjeta por correo electrónico, SMS o llamada telefónica. Si recibes este tipo de solicitudes, es un intento de fraude.

4. Servicios de salud digitales

Portales de salud autonómicos

Cada comunidad autónoma tiene su propio portal de salud digital donde puedes realizar diversas gestiones sanitarias. Algunos de los más utilizados son:

Principales servicios disponibles

Cita previa

Solicita, consulta, modifica o anula citas con tu médico de familia, pediatra, enfermería u otros especialistas.

Cómo solicitar cita:
  1. Accede al portal de salud de tu comunidad autónoma.
  2. Identifícate con tus credenciales (tarjeta sanitaria, DNI, certificado digital, etc.).
  3. Selecciona "Cita previa" o sección similar.
  4. Elige el tipo de cita (médico de familia, enfermería, etc.).
  5. Selecciona fecha y hora entre las disponibles.
  6. Confirma la cita y guarda el justificante.

Receta electrónica

Consulta tus medicamentos recetados, fechas de dispensación y renovación de tratamientos crónicos.

Ventajas:
  • No necesitas acudir al centro de salud para recoger recetas de tratamientos crónicos.
  • Puedes consultar la posología y fechas de dispensación.
  • Recibes avisos cuando es necesario renovar un tratamiento.
  • Puedes recoger medicamentos en cualquier farmacia con tu tarjeta sanitaria.

Historial clínico digital

Accede a tu historia clínica, informes médicos, resultados de pruebas diagnósticas y otros documentos sanitarios.

Nota: El acceso a esta información suele requerir un nivel de autenticación más alto (certificado digital, Cl@ve permanente, etc.) por la sensibilidad de los datos.

Certificado COVID Digital de la UE

Descarga tu certificado de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación de COVID-19.

Cómo obtenerlo:
  1. Accede al portal de salud de tu comunidad autónoma o a la app "miSalud".
  2. Identifícate con método seguro (certificado digital, Cl@ve, etc.).
  3. Busca la sección de "Certificado COVID Digital UE".
  4. Selecciona el tipo de certificado que necesitas.
  5. Descarga el PDF o guarda el código QR en tu dispositivo.

Aplicaciones móviles de salud

Muchas comunidades autónomas ofrecen aplicaciones oficiales que facilitan el acceso a los servicios sanitarios desde dispositivos móviles:

  • miSalud: Aplicación del Ministerio de Sanidad con acceso a certificados COVID y otros servicios.
  • SaludAndalucía: App oficial del Servicio Andaluz de Salud.
  • GVA+Salut: Aplicación de la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana.
  • La Meva Salut: App de CatSalut para ciudadanos catalanes.
  • Tarjeta Sanitaria Electrónica: App de la Comunidad de Madrid.

Estas aplicaciones suelen permitir:

  • Pedir cita médica
  • Consultar recetas activas
  • Acceder a informes médicos
  • Llevar la tarjeta sanitaria en el móvil
  • Recibir notificaciones sobre citas o tratamientos

Consejo

Descarga siempre las aplicaciones oficiales desde las tiendas autorizadas (Google Play, App Store) y verifica que el desarrollador es el organismo oficial de salud correspondiente.

5. Compras online seguras

¿Cómo identificar tiendas online confiables?

Conexión segura

La URL debe comenzar por "https://" y mostrar un candado cerrado en la barra de direcciones, especialmente en las páginas de pago y registro.

Información completa

La web debe incluir información clara sobre la empresa: nombre completo, NIF/CIF, dirección física, teléfono y email de contacto.

Términos y condiciones

Debe tener páginas accesibles con los términos y condiciones, política de privacidad y política de devoluciones.

Información de envío

Debe ofrecer información clara sobre gastos de envío, plazos de entrega y proceso de devolución.

Reseñas y opiniones

Busca opiniones de otros usuarios, tanto en la propia web como en plataformas externas de valoración.

Sellos de confianza

Sellos como Confianza Online, Trusted Shops o certificaciones de seguridad son indicadores positivos.

Métodos de pago seguros

Tarjeta de crédito/débito

Ventajas: Amplia aceptación, protección contra fraudes (las entidades suelen reembolsar compras fraudulentas).

Precauciones: Utiliza solo en sitios seguros (https), verifica que el sitio utiliza pasarelas de pago seguras.

PayPal y servicios similares

Ventajas: No compartes tus datos bancarios con la tienda, ofrece protección al comprador, fácil de usar.

Precauciones: Verifica que accedes a la web oficial de PayPal, activa la verificación en dos pasos.

Tarjetas virtuales o prepago

Ventajas: Limitas el riesgo al importe cargado, no expones tu tarjeta principal.

Precauciones: Carga solo el importe necesario para la compra.

Contra reembolso

Ventajas: Pagas al recibir el producto, no compartes datos bancarios.

Precauciones: Suele tener un coste adicional, no todas las tiendas lo ofrecen.

Derechos del consumidor en compras online

Derecho de desistimiento

Tienes 14 días naturales para devolver un producto sin necesidad de justificación. El plazo cuenta desde que recibes el producto.

Excepciones: Productos personalizados, bienes precintados que no sean aptos para devolución por razones de higiene, contenidos digitales descargables, etc.

Información precontractual

El vendedor debe proporcionarte información clara sobre el producto, precio total (incluidos impuestos y gastos de envío), formas de pago, plazos de entrega y condiciones de devolución antes de realizar la compra.

Garantía legal

Los productos nuevos tienen una garantía legal mínima de 3 años desde la entrega (2 años para productos comprados antes del 1 de enero de 2022). Durante este periodo, el vendedor debe reparar, sustituir, rebajar el precio o devolver el dinero si el producto es defectuoso.

Plazo de entrega

El vendedor debe entregar los productos en un plazo máximo de 30 días, salvo que se haya acordado otro plazo. Si no cumple, puedes cancelar la compra y recibir un reembolso.

Precaución con ofertas demasiado buenas

Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente no lo sea. Desconfía de precios muy por debajo del mercado, especialmente en sitios desconocidos o con poca información.

6. Gestión de contraseñas y seguridad

El reto de las múltiples contraseñas

Al utilizar múltiples servicios online, nos enfrentamos al desafío de crear y recordar numerosas contraseñas seguras. Las malas prácticas habituales incluyen:

  • Usar la misma contraseña en varios servicios
  • Crear contraseñas demasiado simples o predecibles
  • Anotar las contraseñas en lugares poco seguros
  • No cambiar las contraseñas periódicamente

Gestores de contraseñas: tu solución de seguridad

Los gestores de contraseñas son aplicaciones que te permiten almacenar todas tus contraseñas de forma segura, protegidas por una única contraseña maestra. Sus principales ventajas son:

  • Almacenan tus contraseñas cifradas
  • Generan contraseñas aleatorias y robustas
  • Rellenan automáticamente formularios de inicio de sesión
  • Sincronizan tus contraseñas entre dispositivos
  • Alertan sobre contraseñas débiles o comprometidas
  • Solo necesitas recordar una única contraseña maestra

Opciones recomendadas:

  • Bitwarden: Código abierto, gratuito con funciones básicas, sincronización entre dispositivos.
  • LastPass: Interfaz intuitiva, versión gratuita con funciones limitadas.
  • 1Password: De pago, muy completo, excelente interfaz.
  • KeePass: Gratuito, código abierto, almacenamiento local (sin sincronización en la nube por defecto).
  • Gestores integrados en navegadores: Chrome, Firefox y Edge ofrecen gestores básicos integrados.

Consejos para una contraseña maestra segura

Tu contraseña maestra es la llave a todas tus contraseñas, por lo que debe ser especialmente segura:

  • Crea una frase de contraseña larga (al menos 15-20 caracteres)
  • Combina palabras aleatorias con números y símbolos
  • Evita información personal o frases comunes
  • Utiliza una técnica mnemotécnica para recordarla
  • No la uses para ningún otro servicio
  • Considerar utilizar autenticación de dos factores para el gestor de contraseñas

Autenticación de dos factores (2FA)

Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas más importantes, incluso si alguien descubre tu contraseña:

Aplicaciones recomendadas para 2FA:

  • Google Authenticator: Sencilla y ampliamente compatible.
  • Microsoft Authenticator: Ofrece opciones adicionales como copia de seguridad en la nube.
  • Authy: Permite sincronización entre dispositivos y copias de seguridad cifradas.
  • Llaves de seguridad físicas: Como YubiKey, ofrecen el nivel más alto de seguridad.

Importante

Cuando configures la autenticación de dos factores, guarda siempre los códigos de recuperación que te proporcione el servicio. Los necesitarás si pierdes acceso a tu dispositivo de autenticación.

¿Qué hacer si sospechas que tus contraseñas han sido comprometidas?

  1. Cambia inmediatamente la contraseña de las cuentas afectadas.
  2. Verifica si hay actividad sospechosa en tus cuentas.
  3. Activa la autenticación de dos factores si aún no lo has hecho.
  4. Comprueba si tus datos han sido expuestos en alguna filtración usando servicios como Have I Been Pwned.
  5. Si usabas la misma contraseña en varios servicios, cámbiala en todos ellos.
  6. Considera usar un gestor de contraseñas para evitar problemas similares en el futuro.

7. Ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Registro en Cl@ve

Si aún no tienes acceso al sistema Cl@ve, sigue estos pasos para registrarte:

  1. Visita la página de registro de Cl@ve.
  2. Elige uno de los métodos de registro (por Internet con certificado digital, presencialmente en una oficina, o a través de una carta de invitación).
  3. Sigue las instrucciones específicas según el método elegido.
  4. Una vez completado el registro, activa tu Cl@ve Permanente.

Ejercicio 2: Configuración de un gestor de contraseñas

Instala y configura un gestor de contraseñas para mejorar tu seguridad online:

  1. Elige un gestor de contraseñas de los recomendados (por ejemplo, Bitwarden para una opción gratuita).
  2. Descarga e instala la aplicación desde la web oficial o tienda de aplicaciones.
  3. Crea una cuenta con una contraseña maestra segura que puedas recordar.
  4. Instala la extensión del navegador para autocompletar contraseñas.
  5. Añade manualmente tus primeras contraseñas o importa desde tu navegador.
  6. Configura la sincronización entre dispositivos si el gestor lo permite.
  7. Comienza a utilizar el generador de contraseñas para crear contraseñas seguras en nuevos registros.

Ejercicio 3: Simulación de trámite administrativo

Practica el acceso a servicios públicos digitales con esta simulación:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. Explora las opciones disponibles sin identificarte (servicios de información).
  3. Busca la opción para solicitar un certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias.
  4. Identifica los métodos de identificación aceptados para este trámite.
  5. Si dispones de alguno de estos métodos, puedes completar el trámite. Si no, simplemente identifica los pasos que tendrías que seguir.
  6. Explora otros trámites disponibles en la sede electrónica.

Resumen

En esta guía has aprendido a utilizar los principales servicios online que son esenciales en la vida cotidiana actual. Desde la identificación digital hasta la gestión de servicios gubernamentales, bancarios y sanitarios, así como compras seguras y gestión de contraseñas. Recuerda que la seguridad debe ser siempre una prioridad al utilizar cualquier servicio digital.

Puntos clave

  • Los sistemas de identificación digital como Cl@ve y el certificado digital te permiten realizar trámites oficiales de forma segura.
  • Los servicios gubernamentales online te ahorran tiempo y desplazamientos para gestiones con la administración pública.
  • La banca online requiere precauciones de seguridad especiales, pero ofrece comodidad y control sobre tus finanzas.
  • Los servicios de salud digitales facilitan la gestión de citas, recetas y acceso a tu historial médico.
  • Al comprar online, verifica siempre la fiabilidad de la tienda y utiliza métodos de pago seguros.
  • Un gestor de contraseñas y la autenticación de dos factores son herramientas esenciales para proteger tus cuentas online.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Te recomendamos consultar estas otras guías relacionadas:

O explorar nuestros programas formativos para un aprendizaje más completo y guiado.

¿Te ha resultado útil esta guía?

Tu opinión nos ayuda a mejorar nuestros contenidos.